APEGO CONSCIENTE
Conoce cómo se manifiesta el apego en ti para integrar fórmulas que aseguren un apego seguro en tus hijos, para que desarrollen una sana autoestima y un buen autoconcepto.
TALLER APEGO CONSCIENTE
Durante mucho tiempo hemos distorsionado o convertido la palabra apego en algo negativo, con frases como:
“Si lo cojo mucho se va a mal acostumbrar”
“Si duerme en la cama de los papás nunca va a querer irse a su habitación”
“Si le permito caprichos será un consentido/a”
“Si lo cojo en clase en brazos como voy a atender a los otros 15”
Un sinfín más de ideas que hemos venido heredando generación tras generación en referencia a la palabra APEGO.
En este taller vas a entender de una manera muy clara y práctica, qué es exactamente el apego, los diferentes tipos que existen y las claves para establecer un apego sano y seguro con tus hijos, que les permita crear una sana autoestima y un buen autoconcepto y puedan disfrutar de una buena relación consigo mismos y con los demás.
Si queremos adultos seguros tenemos que proteger a la infancia.
TALLER APEGO CONSCIENTE
¿Te parece importante descubrir cómo es tu tipo de apego?
El tipo de apego que se establece determina aspectos tan importantes como la protección y la autonomía y está claro que todos los adultos que rodeamos a la infancia tenemos la intención de proporcionarles estos aspectos, pero a veces, sabemos tan poquito de su mundo emocional y de sus necesidades emocionales, que creemos que se lo estamos proporcionando, pero no es así, solo descubriéndote a ti primero, podrás entender desde la profundidad qué necesitan realmente.
¿Qué vamos a ver en el taller?
Una primera parte de conocer qué es realmente el apego, los tipos de apego que existen y qué apego recibiste para poder sanarlo y establecer un vínculo sano y duradero con tus hijos, sintiéndote segura de que lo estás haciendo bien y dándoles lo mejor.
Una segunda parte donde descubrirás las técnicas para favorecer en los niños un apego seguro, que favorezca el desarrollo de una sana autoestima y buen autoconcepto, así como para dotarles de autoconfianza y herramientas emocionales que les permitan vivir una vida plena.
¿Para quién es este taller?
Madres, independientemente de la edad de sus hijos, pues el apego dura toda la vida y se puede revertir y mejorar a cualquier edad. Biológicamente es la figura más importante en cuanto a la formación del apego.
Padres, independientemente de la edad de sus hijos. Es la segunda figura, en cuanto a la apego, más importante, por un tema de biología, pero su influencia es igualmente clave para la construcción del vínculo.
Docentes, directores de centros educativos y personas que se dedican al mundo de la educación, ya que los centros educativos somos de gran referencia para los niños y niñas, la escuela es un lugar dónde los niños/as desarrollan muchos aprendizajes y donde tienen que ser satisfechas muchas necesidades, además, en muchos casos, somos agentes compensadores de familias desestructuradas.
¿Cuál es el precio del taller?
Tan solo 65€
El taller se realiza de modo online, en diferido.
Recibirás todo el contenido del taller grabado, con acceso ilimitado.
Recibirás el enlace de acceso a tu correo electrónico al realizar la compra (importante, puede que te llegue a la bandeja de spam. Cualquier incidencia se resuelve en el correo info@escueladevida.club
Mira lo que dicen algunas de las personas que ya han participado en otras ediciones del taller:
Si decides seguir caminando ENHORABUENA.